Resumen de Ayudas a emprendedores, por Gestoría Bengoa
ÁLAVA EMPRENDE
AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA: EMPRENDER EN ÁLAVA 2020
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 01/01/2020 al 28/02/2020 a las 14:00
OBJETIVO
La presente convocatoria tiene por objeto promover la creación de nuevas empresas en Álava por medio de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a la manera de modernizar, diversificar y mejorar la competitividad del tejido productivo alavés.
ENTIDADES BENEFICIARIAS
– Personas físicas con un proyecto de creación de una nueva unidad empresarial.
– Organizaciones alavesas que deseen diversificar su actividad.
– Organizaciones de personas con sede en el centro de actividad fuera de Álava que se trasladar o implantar un centro de actividad en el territorio.
– Organizaciones o personas físicas que tengan una antigüedad máxima de dos años.
CUANTÍAS Y LÍMITES DE LAS AYUDAS
– Subvenciones del 50% del gasto subvencionable, con un límite máximo de 30.000 € por proyecto.
– 5% de subvención adicional si la persona física beneficiaria es mujer y en proyectos presentados por un equipo promotor en el que al menos la mitad sean mujeres; 5% de subvención adicional para proyectos que se implanten en municipios del THA de menos de 20.000 habitantes. En el caso de que el proyecto obtenga 80 puntos o superior, el límite máximo se amplía a 40.000 euros por proyecto.
– Inversión subvencionable mínima 3.000 €
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Equipo promotor, tutela del proyecto, innovación del proyecto empresarial y potencialidad, impacto en el entorno, grado de definición y contenido de la solicitud.
Tutela de proyecto, por parte de Ajebask. Se valorará de 0 a 10 puntos en este documento de una entidad pública o privada (descrita en el artículo 3.3 de la presentación convocatoria).
– El plazo para enviarnos toda la información, para tutelar tu proyecto, finalizará el 21/02/2020.
En este enlace tienes toda la información.
—————————————-
ÁLAVA INNOVA 2020
AYUDAS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA: EMPRENDER EN ÁLAVA 2020
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 01/01/2020 al 29/03/2020 a las 14:00
OBJETIVO
La presente convocatoria tiene como objetivo promover la innovación en Álava por medio de la concesión de subvenciones en el régimen de concurrencia competitiva a aquellos que el motor de la tecnología de la producción de productos.
ENTIDADES BENFICIARIAS
– Pequeñas y medianas empresas (PYMES).
– Autónomos / as, que al menos han transcurrido dos años desde su alta en el IAE.
– Centros tecnológicos y / o de investigación con centro de actividad en Álava.
CUANTÍAS Y LÍMITES DE LAS AYUDAS
– Las ayudas contempladas en la presente convocatoria se materializarán a través de subvenciones, en función del tipo de beneficiaria, gasto-inversión y puntuación obtenida
– Subvención mínima de 1.500 €.
En este enlace tienes toda la información.
—————————————-
Convocatoria 2020 de las ayudas de Lanbide para personas emprendedoras
AYUDAS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS. DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 22 de enero al 14 de febrero de 2020.
CUANTÍA
Hasta un máximo de 1.300 €
DESTINATARIOS
Personas potencialmente emprendedoras con una idea de negocio, que se comprometan a dedicarse en exclusiva al análisis de su viabilidad y la elaboración del plan de empresa.
Se entenderá que la persona promotora cumple el requisito de dedicación exclusiva siempre que no trabaje más del 30% de la jornada o más de 18 días a jornada completa durante el período subvencionado (dos meses).
REQUISITOS
– Empadronamiento y residencia en la CAPV.
– Estar en desempleo o con una jornada de trabajo no superior al 30 % e inscrito/a como demandante de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
– No haber estado dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas ni en el régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el año anterior.
– Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto de empresa o de negocio en cualquier rama de actividad.
– Estar incluido en un proceso de asesoramiento y apoyo al emprendizaje del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante al menos dos meses.
– No haber recibido beca para emprender de Lanbide ni del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
La justificación de los requisitos solo se solicitará si la idea es seleccionada.
DOCUMENTACIÓN
– Impreso de solicitud.
– Currículo detallado de la persona solicitante.
– Memoria explicativa de la idea que al menos contenga: grupo promotor, descripción de la idea y valoración de sus puntos fuertes y débiles, oportunidad de negocio, aspectos innovadores y estimación inicial de los recursos económicos necesarios (máximo 5 folios).
– Plan de Trabajo en el que se detallen mes a mes las acciones previstas para analizar la viabilidad del proyecto y elaborar el plan de negocio.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
– Capacidades, formación, experiencia, trayectoria profesional del solicitante: máximo 30 puntos.
– Grado de viabilidad y potencialidad de la idea: máximo 30 puntos.
– Nivel de concreción, coherencia y contenidos del plan de trabajo: máximo 10 puntos.
– Grado de innovación de la idea o grado de interés en términos de promoción económica: máximo 30 puntos.
En este enlace tienes toda la información.
—————————————-
AYUDAS A LA PUESTA EN MARCHA DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 22 de enero al 14 de febrero de 2020
CUANTÍA
Hasta un máximo de 1.950 €
DESTINATARIOS
Personas emprendedoras que dispongan de un plan de vialidad empresarial y se comprometan a dedicarse en exclusiva a la puesta en marcha de la empresa.
Se entenderá que la persona promotora cumple el requisito de dedicación exclusiva siempre que no trabaje más del 30% de la jornada o más de 27 días a jornada completa durante el período subvencionado (tres meses).
REQUISITOS
– Empadronamiento y residencia en la CAPV.
– Estar en desempleo o con una jornada de trabajo no superior al 30 % e inscrito/a como demandante de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
– No haber estado dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas ni en el régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el año anterior.
– Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio.
– Estar en un proceso de asesoramiento y apoyo a la implantación empresarial tutorizado por el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante al menos tres meses.
– La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal y centro de trabajo en la CAPV.
– No recibir ninguna ayuda para el mismo fin.
La justificación de los requisitos solo se solicitará si el proyecto es seleccionado.
DOCUMENTACIÓN:
– Impreso de solicitud
– Currículo detallado de la persona solicitante.
– Plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio que al menos contenga: grupo promotor, descripción del producto o servicio, aspectos innovadores, análisis del mercado, oportunidad de negocio, análisis DAFO, plan comercial, plan organizativo y estudio económico-financiero.
– Plan de Trabajo en el que se detallen mes a mes las acciones previstas para la implantación del proyecto empresarial y la puesta en marcha de la empresa, incluyendo la fecha prevista para el inicio de la actividad.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
– Formación técnica relacionada con la actividad y en gestión empresarial: máximo 15 puntos.
– Experiencia profesional relacionada con la actividad: máximo. 15 puntos.
– Grado de definición, claridad y calidad del plan de viabilidad: máximo 15 puntos.
– Grado de viabilidad técnica y económica del proyecto: máximo 15 puntos.
– Nivel de concreción, coherencia y contenidos del plan de trabajo: máximo 10 puntos.
– Grado de innovación de la idea, actividades económicas emergentes o grado de interés en términos de promoción económica: máximo 30 puntos.